sábado, 21 de febrero de 2015

Volar

“Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.”
Oliverio Girondo


Benditos seáis, Oliverio Girondo,
tú, y todos los hombres como tú
que sabéis hacer volar a las mujeres.
Hombres que domináis los vientos y las brisas
que sabéis de corrientes ascendentes
y de inesperadas ráfagas que urden remolinos,
vórtices y tornados
que elevan y que engullen,
que silban en callejones y ventanas
y se resuelven en suspiros y gemidos.
Benditas sean las manos de los hombres que abren
sin provocar destrozos
el corazón sedoso de la rosa
haciendo del capullo flor espléndida.
Benditas sean las bocas de los hombres
que saben instilar en el laberinto del oído
palabras tiernas y sinuosas
y desatar en cada beso una catarata estremecida.
Benditos seáis, una y mil veces,
los hombres que domináis el arte
de seducir,
de amar,
y de acompañar en su vuelo a las mujeres.


jueves, 19 de febrero de 2015

-El arte de la duda




I

Podría escribir hoy este poema
pero prefiero esperar uno o dos días
porque esto que hoy podría contar
bien puede postergarse ¿o no?
En realidad esto que quiero contar –o no—
es algo que me ha pasado
¿o que me va a pasar?… no sé…
Puede que cuando me pase o me pasó
ya sea parte del pasado o no.
Vaya despiste
vaya desconcierto
Estoy por renunciar a toda explicación
tal vez haría mejor en desechar
este papel…

o no.

II

¿Hasta dónde se puede estar seguro?
Yo nunca sé si la mariposa es cierta o es solo un aleteo,
si la estrella destellante no es solo un brillo residual
si no es la extraordinaria estupidez humana
la que nos hace tan creíble la realidad…

III

¿Somos reales tú y yo
o acaso solo el sueño de una mente ociosa?
¿Qué importa?
Puedo vivir con la duda
pero no quiero vivir sin ti.

IV

Sé que no soy pájaro
--es una de las escasas certezas que tengo--
sin embargo,
cuando me tocas con los dedos del viento
cuando me hablas con la voz del agua,
siento un cosquilleo en la espalda
y tengo la sensación de que me crecen alas.


viernes, 30 de enero de 2015

LA SEMANA





Hoy te habías
vestido de lunes
te habías calzado los zapatos más pesados
y habías pintado en tu cara un gesto desabrido.
El día se te presentaba triste, aburrido,
lo mismo de todas las semanas…
De repente te acuerdas:
tienes en la mesa un libro no leído
un mundo nuevo al alcance de la mano.
Y el lunes se enciende,
los zapatos ya no pesan,
el hastío se ha esfumado.
El nuevo amigo te estará esperando
cuando vuelvas a casa.
¡Hoy es lunes!
Has decidido vivirlo hasta agotarlo…


Martes.
Un peldaño más en la semana.
Cuesta subirlo con la realidad a cuestas,
una realidad que pesa en los hombros como plomo.
Las noticias nos apuñalan
y la lluvia se suma a la monotonía monocorde.
Corrupción, fraude fiscal, prevaricación,
robo a mano armada,
siempre lo mismo…
Es martes
llueve.
y en cada gota hay una historia desdichada.


El miércoles es un día muy digno,
igual que lo son el lunes, el martes…
¿Por qué ese empeño en ensalzar tanto al viernes
y despreciar a sus hermanos de semana?
Cada día merece que lo vivas con ganas
con entrega, como si fuera el último.
¿Acaso piensas que lo que no vivas este miércoles,
que ese trozo de vida que hoy has desdeñado,
que has dejado suspendido,
lo vas a poder vivir más adelante?
Lamento desengañarte:
este modesto miércoles,
colocado ahí, en mitad de la semana,
equidistante entre el lunes y el viernes,
es ahora, en este momento,
lo que la vida te regala.
Todo lo demás es lo que ya has vivido
o la probabilidad de un futuro incierto…
Vive este miércoles,
no lo dejes de lado,
porque puede que acabe siendo
un día decisivo para el resto de tu vida.


Me quito este día ya vivido
lo pliego y lo guardo en el armario.
No volveré a ponérmelo
--los días son de un solo uso—
pero lo guardo y sé
que de vez en cuando me dará gusto mirarlo.
Que me traerá recuerdos
de un jueves de otoño
con árboles ya casi desnudos
que tampoco volverán a ponerse
ese follaje desechado
que, con envidiable desapego,
han dejado volar
al capricho del viento.


¡Por fin viernes!
Planes de fin de semana.
¿Qué haremos mañana,
y el domingo?
Ojalá reine el buen tiempo…
Tenemos la cabeza en otra cosa,
porque hoy es viernes
y el tiempo pasa velozmente
como una bengala luminosa,
hoy es viernes,
preludio de la ansiada felicidad.



Ha llegado el sábado,
el día con mejor reputación de la semana.
El viernes no está mal,
pero es apenas un umbral.
El domingo se agradece,
pero es un día de resaca.
El sábado en cambio,
--¡Ay el sábado!—
es el DÍA por antonomasia.
Debería ser luminoso,
erguirse alegre y despreocupado,
pero ha amanecido nublado.
No es un despiste,
cualquier día, sea lunes, jueves o sábado,
puede amanecer nublado,
y esto es lo que toca.
El verano es ya un lánguido recuerdo
y aunque con hojas en los parques todavía,
nos asomamos al invierno.
Te corresponde a ti encender este sábado,
ponerle un sol y alas de mariposas,
disfrazarlo de prematura primavera…
Busca entre los recuerdos,
pinta un amanecer rosado en la ventana,
abre la alacena del alma
y mira el cerezo en el frasco donde lo conservamos.
¡Vive y ama intensamente
porque hoy es sábado!


Mañana de domingo,
la casa huele a tarta de manzana.
Sobre el fuego hierve a borbotones la salsa.
Hoy comemos todos juntos,
la mesa ya está puesta y hay risas en los platos
y alegría en las miradas.
El día se desliza suavemente.
Por la ventana se ven niños en el parque,
juegan a la pelota entre la hojarasca.
Mañana empieza el invierno.
época de recogimiento,
de fuegos encendidos
y juegos de salón,
Hoy es día de reencontrar afectos
y reactivar abrazos y caricias.
Un domingo en familia
para poner en marcha la semana.


© Emma Fondevila
13 de diciembre de 2014








martes, 30 de diciembre de 2014

El día desgarrado


Hoy despertó el día desgarrado
como cada vez que entran en casa
por las ondas insidiosas de la radio
guerras, muerte, barbarie
y latrocinio a manos llenas…
Hoy despertó el día desgarrado,
cogí el libro de zurcir las horas
y me senté contigo a componerlo.
No ha quedado como nuevo,
donde antes había un desgarrón
se ven las diminutas puntadas de los versos
reproduciendo con minucioso esmero
la trama del tejido primigenio.

El secreto de Leonora


La niñez de Leonora --o Nora como prefiere que la llamen-- había transcurrido entre cornucopias, columnas pintadas al estuco, amorcillos o querubines alados que sostenían  guirnaldas, tocaban la trompeta, imponían silencio o iban armados con arcos de enamorar incautos. Tampoco habían faltado espejos con enormes marcos de volutas doradas a la hoja, máscaras venecianas ni pesados cortinajes que filtraban el mundo exterior y contribuían a crear fuertes contrastes de luces y de sombras. En su casa ni siquiera los baños se libraban de policromados y espejos ni de recipientes con elaboradas formas para el jabón, los cepillos de dientes y los peines, e incluso había colgadores sostenidos por amorcillos para las toallas. Tal era el clima de su casa que cualquiera hubiera esperado abrir una ventana y encontrarse frente al Arno, contemplando a la distancia el Ponte Vecchio, o ante un estrecho canal veneciano por debajo de cuyo gracioso puente pasara, casi sin rozar el agua, una elegante y romántica góndola. Pero no, las ventanas de aquel piso con veleidades de palacio florentino daban a una calle céntrica y comercial de una capital de provincia que en nada se parecía a una urbe renacentista. ¿A qué se debía, pues todo ese despliegue de oropeles y formas voluptuosas? A la afición que tenía su padre, escritor, por todo lo relacionado con el Renacimiento. Entrar en aquel tercer piso de una casa antigua, sin ascensor, que él había comprado y remodelado totalmente, era como abrir la primera página de una de sus novelas de ambiente recargado y preciosista. Su padre había encarado toda su vida como una de sus obras, por eso había decorado así su casa, por eso a ella, como si de uno de sus personajes se tratara, le había puesto Leonora. Podrían haberla llamado simplemente Leonor, o Nora; pero no, tenía que ser Leonora, un nombre sonoro, evocador de otra época. Un nombre que en todos provocaba extrañeza y hacía que los demás niños la miraran como a un bicho raro. Por eso ya en el Instituto empezó a pedirle a todo el mundo que la llamara Nora y así decía llamarse cuando se presentaba a alguien. Se sentía mucho más cómoda con ese nombre, más corto, menos pretencioso.
Porque así era o quería ser ella: una chica normal. Quería pasar desapercibida, conocer a gente normal, vivir una vida normal.  Cuando terminó la carrera –Biología, una carrera bien pegada a la vida, a la realidad-- y tuvo posibilidades de emanciparse, se fue a vivir a Madrid, a un pequeño apartamento donde era feliz con sus cuatro muebles comprados en Ikea y su cotidianeidad sin afeites ni sofisticación. Eso era lo que ella entendía por independizarse, sacarse de encima todo aquel agobio de formas y colores asfixiantes, todo ese ambiente ficticio y estudiado que le pesaba como una losa, que la obligaba a comportarse como un personaje, no como una persona.  “No dejes ese globo en el recibidor que no queda bien”;  “Vete a jugar a tu habitación que lo descolocas todo”… Toda la vida así, guardando las formas, manteniendo el decorado intacto,  tratando de no hacer ruido porque “Papá está trabajando”, comiendo platos desabridos porque en casa nunca había tiempo para preparar una comida como Dios manda. Claro, como su padre estaba siempre enfrascado en sus libros y su madre era funcionaria y estaba buena parte del día fuera de casa --ah, y además también escribía-- casi no tenía tiempo para nada y a la hora de comer se improvisaba algo que cumpliera estrictamente con el objetivo de alimentar y saciar el hambre. En su casa se vivía no de la literatura sino de literatura, se pensaba en literatura, se hablaba de literatura. Las cosas de la vida diaria eran superfluas y sólo se tocaban cuando la realidad se imponía como una presencia perentoria e inoportuna, cuando había que hacer la compra porque ya no quedaba nada en casa o cuando llegaba una factura que no había dinero para pagar.
Se puede decir, pues, que Leonora había tenido una infancia aburrida, solitaria. Por supuesto, no se podía traer niños a casa porque se corría el riesgo de que lo destrozaran todo. Claro que a ella tampoco le apetecía traer a nadie porque no quería que todo aquel despliegue alimentara aún más su fama de bicho raro.
Sin embargo, muchas noches, antes de dormirse, cuando los ruidos de la calle llegaban amortiguados y la luz de las farolas lograba filtrarse tenuemente a través de las cortinas, se dejaba llevar en dorados carruajes y asistía a bailes vestida con brocados o damascos, cubierta con voluminosos tocados y calzada con delicados chapines de seda. En sus sueños también había gentiles caballeros de aspecto un poco afeminado con sus calzones acuchillados, sus ajustadas calzas y sus fantasiosos sombreros de terciopelo o paño, adornados con plumas, cintas y piedras preciosas…
Ahora, todo aquello lo había dejado atrás. En los últimos tiempos había hecho un curso de cocina, y en su pequeño apartamento Leonora invitaba a sus amigos a comer y a compartir con ella la sencillez de su vida. Trabajaba en un laboratorio y allí había conocido a otras personas muy normales con las que había hecho buenas migas, a las que aceptaba como eran y que también la aceptaban a ella como era. Es decir, la aceptaban en este papel normal que se empeñaba en representar, porque nadie sabía nada de su infancia ni conocía a sus padres que seguían en el “palacio florentino” dedicados a sus quehaceres literarios. Nadie sabía que en un arcón guardaba libros de arte y discos de música barroca que le gustaba escuchar a solas y con los cascos puestos para que nadie la oyera. Era ésta una faceta de su vida que mantenía en riguroso secreto.
Su primer novio, Daniel, era programador de informática de su empresa. Le pareció un chico de lo más normal. Al principio no le extrañó que le gustaran sólo las películas de artes marciales y los videojuegos. Tampoco su entusiasmo desmedido cuando estrenaron la primera parte de El señor de los anillos y la sorprendió con unas entradas para el mismo día de la premier.  Ella también trató de aficionarse a esas cosas por tener algo que compartir. Incluso empezó a jugar a videojuegos como Starcraft cuyas imágenes llenas de claroscuros y las vestimentas propias de otra época la sorprendieron. Su asombro subió de punto cuando Daniel la invitó a visitar su casa en la que no sólo había profusión de videoconsolas y ordenadores, sino también de carteles y figuras de La guerra de las galaxias o de los personajes de Tolkien, además de lámparas de fantasía con elaboradas formas y hasta sillas inspiradas en la ambientación de las películas.   El sexo practicado en medio de todo aquello le producía una sensación extraña, como si volviera a encontrarse en su habitación, en casa de sus padres, rodeada de querubines alados y de pesados cortinajes.  Como si intentando salir de una ficción se hubiera metido en otro libro igualmente asfixiante. La relación duró seis meses y ya le tardaba dejarlo.
Al segundo, Alejo, lo conoció en el curso de cocina. Quería ser chef y poner un restaurante. Compartían el gusto por la buena cocina y al principio se divertían preparando juntos platos muy apetecibles, pero Alejo empezó a interesarse por la nueva cocina, ésa que rompe la estructura clásica de los platos, que plantea entrantes y postres  imposibles, mezclando lo dulce con lo salado y le pone a todo unos nombres elaboradísimos como “crocante de soja sobre base de coliflor confitada con reducción de tomate verde y albahaca”.  La cosa rozó el disparate un día que la llevó a comer a un restaurante considerado el máximo exponente de la nouvelle cuisine y cuya carta estaba llena de metáforas propias de la poesía barroca que poco revelaban sobre el verdadero contenido del plato. Alejo pidió de entrada una “alegoría del atardecer laminado, engalanado con esencias de lágrimas rojas de primavera” que resultó ser un carpaccio de ternera con cerezas confitadas. Estaba bueno, pero, comentó Leonora no sin cierta ironía, a lo mejor un nombre más sencillo, más directo, habría transmitido mejor la información necesaria para que el comensal se hiciera una idea más sobre el contenido que sobre el aspecto del plato.  En suma, llamar a las cosas por su nombre. Al fin y al cabo se trataba de comida y no de una representación teatral ni de la presentación de un libro de poemas. Aquello dio lugar a una larga discusión en la que Alejo poco menos que la trató de hereje y dejó claro que él no pretendía sólo saciar el hambre con sus creaciones, sino también alimentar el espíritu. Otro problema de aquella relación era que tenía que probar todo lo que él “creaba”. Leonora no vivía sólo para su imagen, pero la aterraba la idea de acumular kilos. Empezó a distanciarse un poco. Salía a correr mientras él seguía en casa cocinando. Al volver siempre se encontraba con platos elaboradísimos a los que él se empeñaba en poner nombres que aludieran a la sensación de algo. Leonora empezó a pensar que, igual que su padre, se estaba creando un mundo ficticio que nada tenía que ver con la cocina normal, sencilla y sabrosa que a ella le gustaba. ¿Qué diferencia había entre esto y el entorno que habían creado sus padres y del que tanto se había empeñado en apartarse? La relación se fue diluyendo como “un rayo de sol en el reflejo de las hojas de arce en un estanque”, es decir como un azucarillo en una taza de té rojo.
Después de estas dos experiencias, Leonora decidió que le convenía pasar un tiempo sola, darse otra vez un baño de “normalidad”.
También esto merecía una reflexión. Se dio cuenta de que la palabra “normal” era una presencia demasiado asidua en sus pensamientos y en sus conversaciones. Viendo todo lo que había a su alrededor empezó a dudar de su significado. En realidad, toda la gente con que se relacionaba tenía la impresión de ser normal, lo mismo que ella. Tal vez hubiera diferentes formas de ser normal, diferentes grados de normalidad. A lo mejor la normalidad era un concepto un poco ambiguo…
Empezó a salir con sus amigos sólo los sábados por la noche a tomar una copa, a comer unas tapas. A veces se reunían en casa de alguno de ellos a festejar un cumpleaños o en la suya cuando preparaba alguna de sus deliciosas cenas. Evitaba las salidas al cine porque en realidad las películas que ellos veían no le interesaban demasiado. Se acostumbró a ir sola en días de semana cuando había algo que realmente le llamaba la atención y, un poco a hurtadillas y con cierto sentimiento de culpa, empezó a frecuentar la Filmoteca. Allí vio un ciclo de Visconti -- Muerte en Venecia y El gatopardo le encantaron-- y otro de Bergman: El séptimo círculo, El manantial de la doncella…  Aquellas películas tocaban una cuerda muy sensible, le producían una emoción muy intensa. Claro que de aquellas impresiones no podía hablar con nadie, eran como un pecado inconfesable e imperdonable que debía mantener en secreto. Además del cine iba a veces a alguna exposición o a un concierto de música clásica.
Una noche, saliendo de la Filmoteca entrevió a lo lejos a un compañero de trabajo. Era alguien de administración con quien no había tenido mucho trato. Se ocultó, no fuera que se enteraran los demás de que la había visto allí. ¿Era posible que a él le gustaran las mismas películas que a ella? Parecía una persona normal, nada en su aspecto hacía sospechar esas aficiones. Claro que tampoco sabía nadie de lo que hacía ella los días de semana ni de la existencia de aquellos libros y discos que mantenía cerrados con llave en un arcón de su dormitorio.
Un día, mientras comía en el comedor de la empresa, vio en el periódico la noticia de una exposición sobre los manuscritos de Leonardo da Vinci  encontrados en los archivos de la Biblioteca Nacional de Madrid en 1964. Estaba mirando la noticia cuando oyó una voz a su lado:
--Una exposición muy interesante –alzó la vista y se encontró con aquel compañero de administración al que había visto salir un día de la Filmoteca.
--¿Tú crees? –le preguntó Nora con aire displicente.
--Por supuesto, todo lo relacionado con Leonardo me entusiasma. Fue un verdadero genio, el prototipo del hombre del Renacimiento –Leonora se quedó boquiabierta. Lo decía así, con toda naturalidad, sin pensar que podían oírlo--. Soy Darío Fuentes, de administración. Nunca nos han presentado.
--Nora –respondió ella--. Nora Cabanillas.
--Tú trabajas en el laboratorio ¿no?
--Sí. Llevo aquí un par de años.
--Te conocía de vista. Incluso te he visto alguna vez en el cine Dorée --Leonora miró a su alrededor. ¿Lo habría oído alguien?--. Si te interesa la exposición, podríamos ir juntos.
Nora se lo quedó mirando. Era guapo, con el pelo castaño un poco largo y una perilla que le daba un aspecto de héroe romántico.
--¿Por qué no? –respondió.
--Hecho, entonces. ¿Qué te parece mañana?
Al día siguiente se encontraron ante la verja de la Biblioteca Nacional. A lo largo de la exposición él no dejaba de hacer comentarios interesantes que reflejaban un conocimiento profundo de la obra de Leonardo. Le contó que había hecho la carrera de Historia del Arte y después un MBA para poder ganarse la vida. Sin embargo, lo que realmente le interesaba era el arte. Aquello le produjo a Leonora una especie de vértigo. Cuando salieron fueron a tomar algo mientras hablaban de las películas que habían visto últimamente, de cosas de las que ella no había hablado nunca con ninguno de sus amigos. A Leonora le gustaba aquello, sentía que podía hablar sin miedo, sin necesidad de ocultar nada, pero también tenía ciertos reparos. Era como entrar otra vez en el Renacimiento por una puerta fañsa, dejarse invadir otra vez por aquella atmósfera turbadora y decadente. Se imaginaba a Darío viviendo entre cornucopias doradas y estucos y aquello le producía una extraña desazón.
Darío le pidió su número de teléfono y también le dio el suyo. Al día siguiente, lo evitó en el comedor, no fuera a comentar algo sobre la exposición delante de todo el mundo.  Por la noche sonó el móvil. Era él.
--¿Quieres ir mañana a un concierto en la Fundación Juan March? Un grupo de cámara toca música de Corelli.
--Vale –dijo tras un breve titubeo--. Nos vemos allí. ¿A qué hora?
Se encontraron un rato antes para tomar un café. Durante la charla, se enteró de que sus padres,  unos enamorados del arte antiguo, le habían puesto Darío por el rey persa del mismo nombre. Su padre había sido director del museo arqueológico y en su casa siempre se había fomentado el gusto por las artes en general.
El concierto fue precioso y los dos disfrutaron mucho. Leonora se iba sintiendo cada vez más cómoda al lado de este hombre. Cuando le dijo que ese viernes cumplía treinta años –ah, tenía cuatro más que ella-- no lo dudó un instante y lo invitó a cenar en su casa prometiéndole que le prepararía algo especial. Él aceptó y se marchó con la promesa de llevar el vino.
El viernes preparó humus y babaganoush --un paté de berenjenas de origen oriental-- para untar sobre tostadas crujientes, recién hechas, y después una carne asada con guarnición de verduras a la plancha. El postre fue un crocante de manzana con caramelo sobre fondo de natillas. Darío quedó encantado con la comida que acompañaron con una botella de cava brut. Mientras comían estuvieron escuchando música barroca a la que Leonora finalmente había liberado de su prolongado encierro.
--Me gusta tu casa –le dijo él--. Es sencilla, acogedora y alegre. Tiene un aire muy fresco, igual que tú --aquello le sonó a gloria a Leonora. Le hizo sentir que había conseguido transmitir la imagen que pretendía dar--. Y dime  ¿a ti por qué te llamaron Nora?
--En realidad me llamo Leonora –casi le salió sin pensarlo--. Mi padre me puso ese nombre como si fuera la heroína de una de sus novelas.
--Leonora… pues es un nombre precioso. Creo que voy a llamarte así.
--Vale –respondió después de una breve vacilación.
--¿O sea que tu padre es escritor?
--Sí, pero eso ya te lo contaré otro día.
Se acercó a él y lo besó. Fue una audacia a la que no estaba acostumbrada. Algo que la sorprendió muchísimo. Él la abrazó y la besó apasionadamente. Acabaron haciendo el amor arrullados por la música de Bach y eso, a Leonora, le pareció lo más normal del mundo. 

martes, 25 de febrero de 2014

Tu voz




Aferrada a tu voz
como a la cola de un cometa
soy estrella fugaz, soy fuego fatuo
perseida refulgente, feroz, enardecida,
luciérnaga extraviada que equivocó el camino
y se sumó a una comitiva de luceros.
Soy caravana de astros desplazada,
soy la semilla adormecida que despierta en el desierto,
soy la voz de las dunas.
Soy tímido fulgor de estrella,
polvo de faro anochecido,
estela que arrastra a las oscuras naves
hacia un canal de luz estremecido.
Soy torrente y soy gota,
soy calma y soy vorágine,
soy silencio y soy grito,
soy violencia y quietud,
soy golpe presentido.
Me dejo llevar hasta el comienzo
de un poema enorme, ilimitado,
al comienzo de todos los poemas.
Ahora renazco,
soy verbo renovado,
verso al que le han nacido estrellas.


Del poemario El espejo de las horas